Concepto de Modelo OSI
El Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos, conocido mundialmente como Modelo OSI (Open System Interconnection), fue creado por la ISO (Organizacion Estandar Internacional) y en él pueden modelarse o referenciarse diversos dispositivos que reglamenta la ITU (Unión de Telecomunicación Internacional), con el fin de poner orden entre todos los sistemas y componentes requeridos en la transmisión de datos, además de simplificar la interrelación entre fabricantes. Así, todo dispositivo de cómputo y telecomunicaciones podrá ser referenciado al modelo y por ende concebido como parte de un sistema interdependiente con características muy precisas en cada nivel.
Esta idea da la pauta para comprender que el modelo OSI existe potencialmente en todo sistema de cómputo y telecomunicaciones, pero que solo cobra importancia al momento de concebir o llevar a cabo la transmisión de datos.
Utilización del modelo OSI:
El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.
Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan desmarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo se usa en la enseñanza como una manera de mostrar cómo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.
El modelo específica el protocolo que debe usarse en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que se usa como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes.
Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran. De este modo, no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre sí. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet.
Utilización del modelo OSI:
El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.
Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan desmarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo se usa en la enseñanza como una manera de mostrar cómo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.
El modelo específica el protocolo que debe usarse en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que se usa como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes.
Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran. De este modo, no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre sí. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet.
El Modelo OSI Cuenta Con 7 Capas o Niveles:
- Nivel de Aplicación: Son los programas que ve el usuario.
- Nivel de Presentación: Es aquella que provee representación de datos, es decir, mantener la integridad y valor de los datos independientemente de la representación.
- Nivel de Sesión: Es un espacio en tiempo que se asigna al acceder al sistema por medio de un login en el cual obtenemos acceso a los recursos del mismo servidor conocido como "circuitos virtuales".La información que utiliza nodos intermedios que puede seguir una trayectoria no lineal se conoce como "sin conexión".
- Nivel de Transporte: Es la integridad de datos de extremo a extremo o sea que se encarga el flujo de datos del transmisor al receptor verificando la integridad de los mismos por medio de algoritmos de detección y corrección de errores, la capa de Red es la encargada de la información de enrutador e interceptores y aquella que maneja el Hardware(HW), ruteadores, puentes, multiplexores para mejorar el enrutamiento de los paquetes.
- Nivel de Red: Datos es aquella que transmite la información como grupos de bits, o sea que transforma los bits en frames o paquetes por lo cual si recibimos se espera en conjunto de señales para convertirlos en caracteres en cambio si se manda se convierte directamente cada carácter en señales ya sean digitales o analógicos.
- Nivel de Enlace de Datos: Es aquella que transmite la información como grupos de bits, o sea que transforma los bits en frames o paquetes por lo cual si recibimos se espera en conjunto de señales para convertirlos en caracteres en cambio si se manda se convierte directamente cada carácter en señales ya sean digitales o analógicos
- Nivel Físico: Transmite el flujo de bits sobre un medio físico y aquella que representa el cableado, las tarjetas y las señales de los dispositivos.
Preguntas del sistema OSI
1.- ¿Cual es la capa o nivel donde se definen los cables, las
computadoras y el tipo de señales?
R=Capa física.
2.-¿En que nivel se define el formato, incluyendo la sintaxis
del intercambio de los datos entre los equipos?
R= Capa de presentación.
3.-¿En que nivel se define la conexión entre las
computadoras transmisoras y receptores?
R= Capa de transporte.
4.- En este nivel se define como serán transferidos los
paquetes de datos entre los usuarios.
R= Capa de enlace de datos.
5.- En este nivel se define como el usuario accesa a la red.
R= Capa de aplicación.
6.- En este nivel se define la ruta de los paquetes a través de
la red hasta su usuario final.
R= Capa de red.
7.- En este nivel se organizan las funciones que permiten a
los usuarios a comunicarse entre si en una misma red.
R= Capa de sesión.
computadoras y el tipo de señales?
R=Capa física.
2.-¿En que nivel se define el formato, incluyendo la sintaxis
del intercambio de los datos entre los equipos?
R= Capa de presentación.
3.-¿En que nivel se define la conexión entre las
computadoras transmisoras y receptores?
R= Capa de transporte.
4.- En este nivel se define como serán transferidos los
paquetes de datos entre los usuarios.
R= Capa de enlace de datos.
5.- En este nivel se define como el usuario accesa a la red.
R= Capa de aplicación.
6.- En este nivel se define la ruta de los paquetes a través de
la red hasta su usuario final.
R= Capa de red.
7.- En este nivel se organizan las funciones que permiten a
los usuarios a comunicarse entre si en una misma red.
R= Capa de sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario